La Web 1.0. Los comienzos

Posteriormente, y gracias a la aparición del lenguaje HTML (HyperText Markup Language), se evolucionó en el concepto de Web 1.0, pasando a convertirse en un conjunto de documentos en lenguaje HTML (lo que permitió disponer de páginas Web más agradables a la vista) interconectados mediante enlaces. Dichos documentos eran generados por una única persona (Web master) encargada de su diseño y de la recopilación de los datos contenidos en ellos. Fue además el comienzo de los primeros navegadores visuales (Internet Explorer, Netscape, etc.).
El principal obstáculo (limitación) que lleva consigo la Web 1.0 es que es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (comentarios, respuestas o citas), y se encuentra totalmente limitado a lo que el Web master decide publicar.
La Web 2.0. Un paso adelante

La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs basadas en la creación de páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal (además de por el Web master). El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty (vicepresidente de O’Reilly Media) utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. Aunque no existe una definición consensuada, en el año 2005 Tim O’Reilly (fundador de O’Reilly Media) definió el concepto de Web 2.0 como “una serie de aplicaciones y páginas de Internet que utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en red dando al usuario el control de sus datos”.
El termino Web 2.0 (2004 – presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones web, que facilitan compartir información, la interoperatividad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la WWW. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías y en general, como ya hemos visto, todo conjunto de aplicaciones y sitios Web que permitan una interacción entre usuarios.
La Web 3.0 y la Web semántica: nuevos retos

El término Web 3.0 está asociado al concepto de Web Semántica, desarrollado bajo la tutela del creador de la Web Tim Bernés-Lee.
Básicamente, toda la información publicada en las diferentes páginas Web no es entendible por los ordenadores, teniendo únicamente significado para las personas. La idea consiste en añadir información adicional a la información “visible”, de tal manera que pueda ser entendida por los ordenadores. Dichos ordenadores, por medio de técnicas de inteligencia artificial, serían capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, algo hasta el momento reservado únicamente a las personas. Se trata de dotar de significado a las páginas Web, y de ahí el nombre de Web Semántica. Se llega incluso a acuñar el término de Sociedad del Conocimiento a aquel grado de evolución de la Sociedad de la Información en el que se alcanza dicho estadio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario